Convertirse en católico: RCIA/OCIA

Convertirse en católico: RCIA/OCIA

El rito de la iniciación cristiana de los adultos / Cómo convertirse en católico


Tenga en cuenta: en 2024, el rito sacramental (RICA) fue revisado y renombrado

Orden de Iniciación Cristiana de Adultos (OCIA). Por ahora las siglas se usarán indistintamente.


Para obtener más información, comuníquese con Catherine Combier-Donovan, Asociada Pastoral, Directora de Formación Cristiana.

Un viaje de fe que dura lo que sea necesario. Puede comenzar en cualquier momento.


El Rito (u Orden) de Iniciación Cristiana de Adultos (RICA/OCIA) es la manera normal para que las personas no bautizadas y aquellas que han sido bautizadas en otra tradición cristiana se conviertan en católicos, a través de un proceso de discernimiento y ritualización de las etapas de la conversión gradual. El Orden de Iniciación Cristiana está diseñado para adultos (y niños en edad catequética) que, después de escuchar el misterio de Cristo proclamado, consciente y libremente buscan al Dios vivo y entran en el camino de la fe y la conversión cuando el Espíritu Santo abre sus corazones. Con la ayuda de Dios serán fortalecidos espiritualmente durante su preparación y en el momento adecuado recibirán los sacramentos fructíferamente. (Introducción OCIA, 1)


Para los no bautizados, la OCIA descubre gradualmente la historia de la salvación de Dios para todos; el misterio de la vida, muerte y resurrección de Jesús; y las obras del Espíritu Santo tal como se revelan en las creencias, la vida sacramental y las prácticas espirituales de la Iglesia Católica. La iniciación de los catecúmenos es un proceso gradual que se lleva a cabo dentro de la comunidad de los fieles y de acuerdo con el año litúrgico de la Iglesia. Junto con los catecúmenos, los fieles reflexionan sobre el valor del misterio pascual, renuevan su propia conversión y, con su ejemplo, guían a los catecúmenos a obedecer al Espíritu Santo con mayor generosidad. (#4) El proceso normalmente dura al menos un año, y los tres sacramentos de iniciación (Bautismo, Confirmación y Eucaristía) se reciben en la Vigilia Pascual.

Para los cristianos bautizados que buscan la comunión plena con la Iglesia Católica, la OCIA incluye un período de formación en la fe católica, los ritos y la práctica pastoral (OCIA Parte II: secciones 4 y 5). El proceso dura sólo el tiempo necesario, puede ser similar en algunos aspectos al de las personas no bautizadas, pero es diferente en el sentido de que no está centrado en la Pascua.


Para los católicos bautizados que no han recibido otra formación en la fe y no han recibido los sacramentos de la Confirmación y la Eucaristía, la OCIA menciona prácticas pastorales para convertirse en un católico plenamente iniciado (OCIA Parte II, sección 4). Pueden seguir un proceso similar al de otros cristianos.


Los católicos bautizados que ya hayan recibido la Sagrada Comunión participarán en un programa sacramental diferente, orientado a la recepción de la Confirmación. No formarán parte de la OCIA.


Recursos:

Poniéndolo todo en orden: niños y adultos en el proceso de iniciación

Para ayudarle a reconocer quién es quién, qué proceso se necesita, quién hace qué y dónde se registra, lea las historias y los escenarios que siguen.


Etapas y rituales para adultos no bautizados

Existen cuatro etapas y los rituales que las marcan para las personas que no están bautizadas. A continuación se describen estas etapas.


Etapas y rituales para los cristianos bautizados

Existen cuatro períodos similares y rituales diferentes para los cristianos bautizados y los católicos no catequizados que no han recibido formación y no han recibido ni la Confirmación ni la Eucaristía. Véase el esquema adjunto.


Glosario

¿Está confundido por algunos de los términos, nombres, objetos, ritos, etc. utilizados en el proceso RCIA/OCIA? Aquí hay un glosario que podría ayudar. Seguiremos ampliándolo a medida que avancemos.

Share by: