Reconciliación

Reconciliación / Penitencia

Reconciliación/Penitencia

  • Sábado/sábado 4:00 - 5:00 pm o con cita previa (llamar al 788-0811 para hacer arreglos)
  • Jueves/jueves de 6:00 pm - 6:45 pm


El sacramento de la Penitencia y la Reconciliación es uno de nuestros sacramentos de sanación. Más que el simple perdón de los pecados, San Juan Pablo II lo describe como el sacramento de la reconciliación con el propio ser, con los hermanos, con la Iglesia y con toda la creación. Es necesario para reconciliar a quien ha pecado gravemente y se recomienda para los pecados veniales. El sacramento consta de cuatro partes o actos del penitente en el camino de la conversión.

  1. La contrición implica el examen interior del corazón y la expresión externa de la culpabilidad.
  2. La confesión implica decir en voz alta las palabras de remordimiento al sacerdote confesor que cumple un papel paternal.
  3. El acto de penitencia es la enmienda asignada de la conducta o reparación del daño y puede consistir en oración, ofrenda, obras de misericordia, servicio al prójimo y sacrificios.
  4. La absolución es el signo visible de la misericordia y del perdón de Dios, indicado por la imposición de manos del sacerdote y las palabras esenciales de la absolución: “Yo te absuelvo de tus pecados en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo”.


Este sacramento es el único que no puede celebrarse dentro de la celebración eucarística, sino que, por el contrario, conduce a un retorno a la Eucaristía. Puede celebrarse de tres formas: por penitentes individuales; en comunidad por varios penitentes con confesión individual y absolución, o colectivamente en caso de gravísima necesidad, pero seguida de confesión individual y absolución lo antes posible.

La Primera Reconciliación y la Primera Comunión se celebran normalmente durante el segundo grado. La preparación se centra en la familia el domingo, y los padres y los niños asisten a 6 sesiones de Reconciliación y 6 sesiones de Comunión.

Share by: